LESION
DE LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL
La musculatura isquiotibial es una de las
partes del cuerpo más sometidas a esfuerzo en multitud de disciplinas
deportivas. Entre los deportes de riesgo se encuentran aquellos en los que
se desarrollan movimientos de extensión
en la articulación de la rodilla de manera muy rápida como el atletismo (sobre
todo en pruebas de velocidad), el fútbol ó el rugby, así como en deportes donde
se producen gestos deportivos que llevan a la musculatura isquiotibial a
posiciones de máxima elongación, como las artes marciales, la danza, el esquí acuático
etc.
La lesión de la musculatura isquiotibial
puede suponer un verdadero calvario para el deportista debido a su alto índice
de recaídas que algunos autores sitúan en torno al 34% en la liga de fútbol
australiana ((Orchard and Seward, 2002). A este factor cabría sumar el coste
económico que supone todo lo que envuelve a esta lesión (diagnóstico,
rehabilitación, periodo de baja del deportista lesionado…).
Han sido muchas las investigaciones
encaminadas a dictaminar los factores determinantes de la lesión de la
musculatura isquiotibial. Éstas se han centrado en el estudio de las fuerzas
actuantes sólo a nivel de la articulación de la
rodilla.
Actualmente se está comenzando a considerar el papel de la cadera, ya que se cree que el control neuromuscular de la región lumbopélvica puede jugar un importante papel en la consecución de altas velocidades en el sprint ((Sugiura, Saito et al., 2008). De igual modo, en los últimos años se han venido diseñando programas de entrenamiento excéntrico de la musculatura isquiotibial, mostrando una infuencia significativa en la reducción de lesiones de isquiotibiales en jugadores de fútbol ((Arnason, Sigurdsson et al., 2004).
Actualmente se está comenzando a considerar el papel de la cadera, ya que se cree que el control neuromuscular de la región lumbopélvica puede jugar un importante papel en la consecución de altas velocidades en el sprint ((Sugiura, Saito et al., 2008). De igual modo, en los últimos años se han venido diseñando programas de entrenamiento excéntrico de la musculatura isquiotibial, mostrando una infuencia significativa en la reducción de lesiones de isquiotibiales en jugadores de fútbol ((Arnason, Sigurdsson et al., 2004).