ELECTROESTIMULACION Y MEJORA DE LA RESISTENCIA AERÓBICA.
Es ampliamente conocida la utilidad de la electroestimulación
muscular (EEM) en programas de Rehabilitación y Entrenamiento para ganar fuerza
muscular. En menor medida se conoce su utilidad para mejorar la resistencia
aeróbica por su capacidad de convertir un porcentaje de fibras rápidas a
lentas.
El aumento de la capacidad oxidativa de las fibras musculares
es una de las adaptaciones de la EEM más comúnmente observadas y normalmente se
traduce en unos mayores niveles de VO2max.
En un estudio realizado en 2011 por Gondin et al. en el que se
hicieron biopsias sobre 8 hombres después de un entrenamiento de EEM típico de
fuerza ( 25 sesiones de 18 minutos durante 8 semanas con 3 sesiones/semana en cuadriceps
a 75Hz) se observó una ganancia en fuerza voluntaria del 30%, hipertrofia y una transición
desde fibras tipo IIx hacia tipo IIa y tipo I ( lentas-aeróbicas), así como una
mejora del sistema de defensa antioxidante de las células.
Este tipo de adaptación se atribuye al diferente patrón de
reclutamiento de fibras que tiene la EEM frente al ejercicio voluntario
(activación de todos los tipos de fibras desde bajos niveles de fuerza de forma
síncrona) que implica una mayor fatiga y podría explicar ese cambio hacia
fibras más lentas-aeróbicas.
La ganancia en fuerza máxima voluntaria se atribuye mayormente
a la hipertrofia observada en la sección de las fibras musculares.
Otro estudio realizado por Deley y Babault en 2014 con bajas
frecuencias (10 Hz , 6 semanas, 5 días/semana, 45 minutos) aunque con sólo un
individuo también apunta a una mejora de la capacidad aeróbica.
Aunque los protocolos y parámetros de EEM dependen de
características específicas y objetivos del deportista, a modo orientativo el
fabricante del electroestimulador que comercializamos, PowerDot recomienda para deportes
aeróbicos trabajar:
- Isquios, cuádriceps, tríceps, bíceps y pectorales en el programa Resistencia I ( 35 Hz, 100 repeticiones, 8s on - 7s off) 4-5 veces/semana antes del entrenamiento.
- Glúteos, lumbares, aductores, deltoides, antebrazos y trapecios en el programa en el programa Resistencia Aeróbica o Endurance ( 15 Hz , 200 repeticiones, 9s on – 3s off) 4-5 veces/semana antes del entrenamiento.
Bibliografía:
1. Herzig D, Maffiuletti NA, Eser P. The application of neuromuscular electrical stimulation training in various non-neurologic patient populations, a narrative review. American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation 2015.
2. Gondin J, Brocca L, Bellinzona E, D’Antona G, Maffiuletti NA, Miotti D, Pellegrino MA, Bottinelli R. Neuromuscular electrical stimulation training induces atypical adaptations of the human skeletal muscle phenotype: a functional and proteomic analysis. J Appl Physiol 2011.
3. Deley G and Babault N. Could Low-Frecuency electromyostimulation training be an effective alternative to endurance training? An overview in one adult. Journal of Sports Science and Medicine 2014.
4. Benito-Martínez EM, Martínez López EJ. Electroestimulación neuromuscular en el deporte: programación del entrenamiento.Wanceulen editorial deportiva, 2013.