SELECCIÓN DE LA POSICIÓN
ADECUADA EN LA BICICLETA, 2ª PARTE.
Ergonomía del ciclista.
2.
Altura del sillín: Es casi la medida más conflictiva. En general, se recomienda
que su medida sea de entre 0,883 y 0,885 por la medida de la entrepierna.
Vendría a definir la distancia entre el eje del pedalier y el punto superior y
medio del sillín. Muchos métodos son por pura observación, intentando que el
ángulo entre fémur y tibia, cuando el ciclista se haya sentado sobre el sillín
y el pie en el calapié con la biela horizontal,
sea de entre 115 y 120 grados.
3. Retroceso del sillín (R): Es la distancia entre la
perpendicular que pasa por el eje del pedalier y la punta del sillín. Se puede
ajustar, aunque algunos ciclistas prefieren retrasar algo la posición, para así
poder aumentar la tracción sobre la rueda trasera, por ejemplo para ascender
grandes puertos o mover importantes desarrollos.
4. Longitud de la tija del manillar:
También llamada potencia, se
ajusta en función de la medida del cuadro. Por ejemplo; a una longitud del
cuadro de 50cm, una longitud de la tija de 9,5 a 10,5cm. A una de 56cm, una de
11 a 13,5cm etc..
igualmente debe ser ajustada
dependiendo de la especialidad deportiva: más flexionado, y por lo tanto tija
más larga, para pruebas de pista o contrarreloj en carretera, menos flexionado para
bicicletas de montaña o de paseo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario