FASCITIS PLANTAR
La fascia plantar es una banda de tejido muy gruesa que cubre
los huesos en la base del pie, y se extiende desde el talón (calcáneo) hasta la
bola del pie.
La aponeurosis plantar tiene grandes analogías con la
aponeurosis palmar de la mano. Superficialmente, la aponeurosis plantar externa
esta en relación con el tejido celular subcutáneo y con la piel: numerosos
tractos fibrosos, verticales o ligeramente oblicuos la unen fuertemente a la
cara profunda de la dermis. Por su cara profunda cubre el abductor y el flexor
corto del dedo pequeño (imágenes de los clásicos libros de Anatomía, Testut
1947, y Sobotta).


La fascia plantar actúa como una banda de caucho para crear
la tensión que mantiene el arco del pie. Sin embargo, el pie plano o cavo no es
una condición que dependa sólo de la tensión de la fascia plantar, sino también
de ciertos ángulos mecánicos condicionados por la posición de los huesos del
talón y pie.
En algunas personas, esta fascia puede inflamarse y causar dolor
sobre todo a nivel del talón, haciendo que caminar sea más difícil.
Condiciones que predisponen a la fascitis plantar:
|
-
Pies cavos o planos.
-
Correr largas
distancias, con pendientes o en superficies desiguales.
-
Obesidad
-
Tendón de Aquiles
tenso.
-
Zapatos con soporte de
arco deficiente o suela blanda.
|
Prevalencia
|
A menudo en
hombres activos 40-70 años.
Es una de las
dolencias ortopédicas más comunes del pie.
|
Síntomas
|
- Dolor y
rigidez en la parte inferior del talón.
- El dolor normalmente
empeora por la mañana al levantarse, después de pararse, al subir escaleras o
después de una actividad intensa.
|
Prevención
|
- Ejercicios de
estiramiento en el tendón de Aquiles, tobillo y músculos de la pantorrilla.
- Estirar la
fascia plantar por la mañana antes de levantarse de la cama.
- Hacer
actividades con moderación.
|
Productos relacionados
|
- Tobillera tipo Aircast Airheel
- Férula
nocturna.
- Talonera.
- Bolsas de gel
para aplicación frío.
- Plantillas.
- Zapatos
especiales.
- Calcetines
especiales.
|
Espolón y Fascitis plantar
Con frecuencia,
se piensa que la fascitis plantar es causada por un espolón en el talón. Sin embargo,
esto no es así. En las radiografías, se observan espolones en el talón en
personas con y sin fascitis plantar. Es decir, una persona puede tener un
espolón radiográficamente demostrable y no presentar fascitis y de igual forma
tener fascitis sin tener espolón.
Síntomas
El síntoma más
común es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor puede
ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o presentar ardor.
El dolor puede
aparecer de manera lenta con el tiempo o aparecer repentinamente después de una
actividad intensa.
Pruebas y exámenes
El médico
llevará a cabo un examen físico que puede mostrar:
·
Sensibilidad en la planta del pie.
·
Pies planos o arcos altos.
·
Hinchazón o enrojecimiento leve en el pie.
·
Rigidez o tensión en el arco de la parte inferior
del pie.
Se pueden hacer
radiografías para descartar otros problemas.
Tratamiento
El tratamiento
de la fascitis plantar puede resultar difícil ya que hay varios factores que
condicionan el tipo de tratamiento. La edad del paciente, el tipo de trabajo
que tiene (por ejemplo, si está muchas horas de pie o no), la actividad
deportiva que realiza (por ejemplo, si es corredor habitual).
El tratamiento
suele recomendarse según escala de agresividad. Es decir, el médico normalmente
recomienda primero estas medidas:
·
Tomar paracetamol o antiinflamatorio para reducir
el dolor y la inflamación.
·
Ejercicios de estiramiento del talón y del pie.
·
Descansar, lo que se pueda, durante al menos una
semana.
·
Usar calzado con buen soporte y amortiguación.
Muchas
veces con estas sencillas medidas sintomáticas la condición mejora y no es
necesario hacer otra cosa. Sin embargo, si el dolor persiste se puede intentar:
·
Aplicar hielo al área del dolor. Haga esto al menos
dos veces por día durante 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia en los primeros
dos días.
·
Ensayar con el uso de una talonera ortopédica,
almohadillas de fieltro en la zona del talón o plantillas para zapatos.
·
Usar férulas en la noche para estirar la fascia
lesionada y permitirle que sane.
Si todavía estos
tratamientos no funcionan, el médico puede recomendar:
·
El uso de una bota como férula, la cual se asemeja
a una bota de esquí, por tres a seis semanas. Se la puede quitar para bañarse.
·
Plantillas para zapatos hechas a la medida
(ortopédicas).
·
Inyecciones de esteroides o inyecciones en el
talón. En muchos casos son efectivas
aunque pueden ser dolorosas.
En
nuestra experiencia, para iniciar la actividad deportiva, bien carrera contínua
o deportes como el fútbol, baloncesto o balonmano, es aconsejable colocar una
ortesis tipo Aircast Airheel. Suele
resultar bastante eficaz.
Algunas veces,
se necesita una cirugía del pie para aliviar el dolor. Dicha cirugía suele
consistir en desinsertar parcialmente la fascia en su origen en talón.
¿Qué esperamos? Pronóstico
Los tratamientos
no quirúrgicos casi siempre mejoran el dolor. El tratamiento puede durar desde
varios meses hasta dos años antes de que los síntomas mejoren. Hay que recordar
que los humanos caminamos en bipedestación. Un autor decía:¨ Si caminásemos con las manos, nos dolerían las manos¨. La mayoría
de los pacientes se siente mejor en 9 meses.
Cuándo contactar a un profesional médico?
Consulte con el
médico si tiene síntomas de fascitis plantar.
Prevención
El hecho de
verificar que el tobillo, el tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla
estén flexibles puede ayudar a prevenir la fascitis plantar. Estire la fascia
plantar en la mañana antes de levantarse de la cama.
Haga
sus actividades físicas con moderación y esto le puede ayudar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario